Congreso

Reforma de pensiones: oficialista Ulloa se rebela y exige retirar la urgencia al proyecto, sumándose a la derecha

Mientras que en la reunión entre la ministra Jeannette Jara y representantes de RN se habría comprometido a crear una mesa técnica integrada por partidos, senadores y diputados de todos los sectores.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Martes 4 de julio de 2023 a las 18:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras ponerle suma urgencia al proyecto de reforma de pensiones, lo que implica la tramitación de la iniciativa en 15 días en cada cámara, el Ejecutivo generó más tensión al ya complejo escenario en el Congreso. De hecho, la oposición manifestó su molestia frente al tema, lo que redundó en una nueva reunión durante esta jornada de martes entre la titular del Trabajo, Jeannette Jara, y representantes de RN –el diputado Frank Sauerbaum y el senador Rodrigo Galilea–, pese a que en la cita no le habrían entregado la propuesta comprometida.

Según quienes conocieron en contenido de lo conversado en la cita, que no se prolongó más de 30 minutos, si bien la ministra Jara no se comprometió a no votar en la sesión de esta tarde, sí habría propuesto plantear ante la Comisión de Trabajo iniciar la votación con temas administrativos en torno a los que siempre ha habido acuerdo. 

Pero lo más interesante, aseguran, es que también se habría comprometido a proponer la conformación de una nueva mesa técnica, que esta vez reúna a todos los partidos, senadores y diputados, con el fin de intentar alcanzar un acuerdo que permita hacer realidad la reforma de pensiones en este Gobierno.

Aunque los ánimos no son los mejores en la Cámara, la señal es que mayoritariamente existe disposición a sumarse a esta iniciativa y participar de la mesa; sin embargo, el diputado de la UDI Cristián Labbé, integrante de la comisión, mira la proposición con sospecha: “Si este Gobierno quiere distraer, quiere dividir a la oposición, está equivocado”, en cambio, plantea una contrapropuesta: “si le quitan la urgencia, si retiran el proyecto, probablemente nos podamos sentar”, dice. Pero responsabiliza al Gobierno de no haber “dado ninguna garantía” de querer conversar.

Mientras la UDI, colectividad a la que RN le hizo llegar el lunes una copia de su propuesta de reforma de pensiones sin recibir respuesta aún, se debate entre sumarse a RN o tomar el camino propio en esta materia, el diputado gremialista asegura que insiste en que el presidente Boric es “obtuso y enamorado de sus ideas” y que si “el Partido Comunista, liderado en esta cartera por la ministra Jara, no entiende que nosotros vamos a estar del lado de los chilenos, esta mesa no tiene sentido: Retiren el proyecto y vamos a estar disponibles para sentarnos”, recalca.

Lo propio hizo el diputado Sauerbaum antes del inicio de la comisión, quien señaló que no se puede buscar acuerdo en el marco de una suma urgencia.

Negociar con la urgencia

El llamado de Labbé no cayó del todo en saco roto, pues inesperadamente coincidió con la postura de otro integrante de la comisión, pero en el sector oficialista. El diputado Héctor Ulloa (indep. PPD), fue enfático en plantear que “no es sano que hoy día estemos legislando con la pistola sobre la mesa, sobre todo cuando tenemos un acuerdo prácticamente consensuado con una parte de la derecha”, dice de manera optimista, adelantándose a los hechos, apuntando a RN. Ello, porque según argumenta este partido “ha dado señales” de querer avanzar.

Con ello, Ulloa pide al Gobierno que retire la urgencia, porque “esta obviamente no es un elemento que nos permita llegar a un acuerdo” y aunque no quiso atribuirle intensiones al Ejecutivo al haber tomado la medida de la urgencia, cuando los votos de la oposición no están asegurados para que sortee la Cámara, Ulloa admitió que “con el clima político a raíz del tema de las fundaciones, el clima político en general, no es fácil y el Gobierno no lo hace más fácil con esta urgencia, tiende a hacerlo más difícil”.

Y, en ese sentido, está completamente de acuerdo con la estrategia que plantearía la ministra Jara, respecto de la formación de una mesa técnica y comenzar a votar aquello en que hay acuerdo; pero insiste en que “evidentemente, entonces, cae de cajón que tenemos que quitarle la urgencia”.

Además, añadió en que si se implementa esta estrategia, entonces “significa que tenemos que trabajar de la misma forma como lo hicieron las fuerzas políticas para llegar a una nueva ruta constituyente, es decir, hacer la declaración política de que necesitamos una reforma a las pensiones, y haciendo eso trabajar 24 horas diarias hasta que tengamos ese consenso”.

Mesa técnica

Quien también valoró la iniciativa de la mesa técnica, que además bautizó como 2.0, fue el presidente de la DC, diputado Alberto Undurraga, quien también integra la Comisión de Trabajo. Dijo que apoyarán todas las instancias que contribuyan a alcanzar un acuerdo en pensiones y recordó que el falangismo fue el que impulsó la primera mesa técnica, en la que se avanzó en materias de segundo orden y en descartar las cuentas nocionales y también descartar que se elimine el retiro programado.

Sin embargo, dejó establecido que hay algunos acuerdos ya alcanzados que se tienen que expresar en indicaciones, como que no haya doble cobro de comisiones o lo relativo a la institucionalidad de la Superintendencia de Pensiones; y, por sobre todo, que haya invitados a exponer en la discusión particular, acuerdo al que se llegó en diciembre para votar en general la reforma. Y si eso no se cumpliera, advirtió, “se generaría desconfianza respecto al cumplimiento de las cosas que estamos conversando”.

Lo más leído